adiós para siempre, adiós...
"Consuman velorio de El Hábito, parte de la historia del teatro de carpa": nota de Jaime Avilés para La Jornada/espectáculos.
Foto de Francisco Olvera publicada en La Jornada, 05-mayo-2005.
"Consuman velorio de El Hábito, parte de la historia del teatro de carpa": nota de Jaime Avilés para La Jornada/espectáculos.
Foto de Francisco Olvera publicada en La Jornada, 05-mayo-2005.
Posted by
G.
at
2:21 p.m.
0
comments
Para los que no se han dado por enterados, ayer fue la última representación en El Hábito, un lugar por demás divertido y sin par en el que pasé muy gratos momentos y otros no tan gratos. El mejor cabaret de la ciudad, en el mero Coyoacán, cierra sus puertas después de 15 años de vida al mando de 2 chingonas: Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe.
Lamentablemente me perdí la fiesta del viernes y tampoco fui al show de ayer en el que Liliana presentó sus más recientes CD's: Tangachos y Tanchidos. Aún así, espero poder adquirirlos la próxima semana.
Ahora quedará en manos de Las reinas chulas. ¡A ver cómo pinta! Se supone que en cosa de un año, Jesusa y Liliana abrirán un nuevo cabaret o harán algo similar. Hierba mala nunca muere... así que seguramente muy pronto sabremos de ellas. Mientras tanto, no sé dónde festejaré ahora mis cumpleaños, ni a dónde iré a beberme las mejores margaritas frappé del mundo.
Les dejo una probadita de Liliana: es la letra del tango "Naranjo en flor" que se incluye en su disco Tangachos. Me muero por escucharlo aunque me corte las venas.
Era más blanda que el agua
que el agua blanda.
Era más fresca que el río,
naranjo en flor.
Y en esas calles de estío
calle perdida
dejó un pedazo de vida
y se marchó.
Primero hay que saber sufrir,
después amar, después partir,
y al fin andar sin pensamiento.
Perfume de naranjo en flor
promesas vanas de un amor
que se escaparon con el viento.
Después qué importa del después,
toda la vida es el ayer
que me detiene en el pasado.
Eterna y vieja juventud
que me ha dejado acobardado
como un pájaro sin luz.
¿Qué le habrán hecho mis manos?
¿Qué le habrán hecho,
para dejarle en el pecho
tanto dolor?
Dolor de vieja arboleda
canción de esquina
con pedazo de vida
naranjo en flor.
Posted by
G.
at
8:52 p.m.
0
comments
la conciencia:
blanda inocencia
la ilusión se deshizo
ante mis ojos
sólo esto sé
Posted by
G.
at
9:10 a.m.
1 comments
Labels: objetivo blando
los ojos:
sangre molida a golpes
y ojos desorbitados
[ sólo habrá oscuridad
en este tiempo luminoso ]
ojos rojos que no sueñan
coladeras de pestañas
y rostros inundados
de no saber la respuesta
dudas amoratadas
en cada mejilla
marca de nacimiento
[ la tristeza tatuada
en la frente ]
y párpados hinchados que
la carne roja
no cura
un paro de puños
que se asestan
porque ya no hay nada
porque nada importa
porque no hay salida
gatearé a ciegas
buscando puertas
Posted by
G.
at
12:12 p.m.
0
comments
Labels: objetivo blando
la piel:
que me toque
que me roce
que por un segundo
seamos uno,
sin vacío
entre los alientos
estremecerme
esclarecerme
sólo tacto blando : un rumor
de almendras
pasadas por las manos
de calor que aguarda
de quietud que espera
esperanza
y desfallecer
sin tacto
ni modales
Posted by
G.
at
12:07 p.m.
0
comments
Labels: objetivo blando
las venas:
mi pedernal
mi enciende fuegos
mi levanta pasiones
el hogar del corazón
se me ha perdido
busco entre charcos
de medias noches,
en asfaltos andados
de amores vencidos
caminito de tezontle
el que voy dejando
mientras el cuerpo
escurre
veredita roja
que el agua lava
y decolora
hilerita de pedernales
apagados
húmedos
empapados
qué taquicardia
de piedritas
en el pecho
qué restregar
de arenitas
en los ojos
y deseos
quizá mañana salga el sol
Posted by
G.
at
9:28 p.m.
0
comments
Labels: objetivo blando
el esqueleto:
aquí hubo una tragedia
de ésas que no se publican
Posted by
G.
at
10:33 a.m.
0
comments
Labels: objetivo blando